6/22/2005

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL

En distintos círculos de la región, se discute acerca de si la crisis de nuestra zona es estructural, endémica, endógena, etc., de esta discusión, lo único que hoy nos queda meridianamente claro, es la existencia de un marcado deterioro de los procesos productivos y comerciales de Magallanes.

La raíz de este problema no está solo en la falta o ausencia de incentivos estatales, y de inversión de capitales regionales, nacionales y o extranjeros. En la economía moderna, uno de los activos intangibles más poderosos es el Recurso Humano, por lo que el concepto de la Capacitación Laboral debe ser puesto como uno de los ejes articuladores de la actual discusión.

Que la empresa privada profundice la Capacitación Laboral en nuestra región, significa abrir nuevas y mejores oportunidades de empleo y remuneración para los trabajadores, y un aumento en la capacidad productiva y competitiva de las empresas.

Cada año, se capacita cerca del 15% de la fuerza laboral de nuestro país, del total de los recursos requeridos para esta tarea, más del 60% los proporciona el estado, mientras que la empresa privada a aporta menos del 30%.

Se ha dicho con razón que, la Capacitación Laboral es muy buena para las empresas y las economías que andan bien, pero que, para las empresas y las economías que andan mal, como la Magállanica, la capacitación es vital. En la actualidad las habilidades se deprecian tan rápidamente que las técnicas que los trabajadores aprenden hoy, quedan obsoletas mañana, por lo que un buen sistema de capacitación laboral debiera estar orientado a generar las habilidades básicas para que los propios trabajadores puedan en el futuro aprender por su cuenta.

Como país hemos superado la etapa en que la capacitación estaba dirigida solo a profesionales y ejecutivos, en nuestra región se debe profundizar en la capacitación de los pequeños empresarios, de los funcionarios públicos, de los jóvenes de escasos recursos, de las mujeres jefas de hogar, etc., pues ellos representan, como capital humano, una parte clave de los recursos que requiere nuestra región.

Ya a entrado en vigencia la nueva Ley de la República que a reformado y modernizado el Sistema de Capacitación Laboral, ahora falta que nuestras empresas organicen, con un sentido estratégico, las acciones de capacitación, pues ellas representan un aporte invaluable para el desarrollo que Magallanes espera y necesita con urgencia.
Kairós Ltda.
Presentes desde la región…

2 Comments:

At 3:41 p. m., Blogger JAVIER RUIZ said...

De hecho es tan cierto, que gran parte del rezago de crecimeinto de la economía magallánica se puede explicar por una mano de obra con baja calificación y capacitación. hay que recordar que enlos años 70 magallanes tenía un dinamismo producto del petroleo y la ganadería; ambas actividdaes no requerian mano de obra capacitada. hoy en día las demás actividades no han logrado reemplazar a aquellas. No es sólo un tema de inserción, también el recurso que produce es fundamental para el éxito de las actividades

 
At 8:15 a. m., Blogger JAVIER RUIZ said...

Sería bueno conocer la nueva ley de capacitacion laboral

 

Publicar un comentario

<< Home